top of page

Amidar

Amidar es una empresa estatal en Israel que se ocupa de la gestión y el desarrollo de viviendas públicas y proyectos inmobiliarios. Fue fundada para proporcionar soluciones habitacionales a nuevos inmigrantes (olim jadashim) y ciudadanos que necesitan asistencia social en vivienda.


Funciones principales de Amidar:

  • Viviendas públicas: Administra y mantiene apartamentos destinados a ciudadanos con bajos ingresos o en situación vulnerable. Estos inmuebles suelen ser alquilados a precios muy reducidos.

  • Apoyo a nuevos inmigrantes: Brinda viviendas temporales para facilitar la integración de olim hadashim en sus primeras etapas en Israel.

  • Renovación urbana: Participa en proyectos de rehabilitación y renovación de barrios, incluyendo programas como Tama 38 (reforzamiento y modernización de edificios antiguos).

  • Gestión de propiedades: Maneja bienes inmuebles que pertenecen al Estado, incluidas propiedades históricas o herencias que pasan a ser administradas por el gobierno.

​

¿Quiénes pueden beneficiarse de Amidar?

  • Ciudadanos israelíes de bajos ingresos que califican para vivienda pública.

  • Nuevos inmigrantes que necesitan una solución temporal al llegar.

  • Familias numerosas o personas con discapacidades, según criterios establecidos por el Ministerio de Construcción y Vivienda.

 

Para acceder a los servicios de Amidar, generalmente es necesario solicitar una evaluación a través del Ministerio de Construcción y Vivienda (Misrad Habinui veHaShikun) y cumplir con ciertos criterios socioeconómicos.

Amigur

Amigur es una organización en Israel que se especializa en la gestión de viviendas públicas y residencias para personas mayores. Es una subsidiaria de la Organización Sionista Mundial y fue establecida principalmente para proporcionar soluciones habitacionales a sectores vulnerables de la sociedad israelí, incluyendo nuevos inmigrantes (olim hadashim) y adultos mayores.


Principales áreas de acción de Amigur:

  • Residencias para personas mayores: Administra cientos de viviendas protegidas para adultos mayores de bajos ingresos. Estas residencias están diseñadas para ofrecer un entorno seguro y socialmente activo, a menudo con servicios adicionales como actividades recreativas y asistencia básica.

  • Viviendas públicas: Similar a Amidar, gestiona propiedades destinadas a proporcionar soluciones habitacionales asequibles para personas de bajos recursos.

  • Apoyo a nuevos inmigrantes: Proporciona alojamiento temporal o permanente a inmigrantes que necesitan ayuda en su integración inicial a la sociedad israelí.

  • Renovación y mantenimiento: Amigur se encarga del mantenimiento de los edificios bajo su administración, asegurando que cumplan con estándares de habitabilidad y seguridad

​

¿Quiénes pueden acceder a los servicios de Amigur?

  • Personas mayores con ingresos limitados que cumplen con los requisitos establecidos por el Estado de Israel.

  • Familias o individuos que califican para vivienda pública según los criterios del Ministerio de Construcción y Vivienda.

Maagar Alonim

Maagar Alonim es un sistema o base de datos en Israel que contiene información sobre la disponibilidad y distribución de viviendas sociales y otros recursos habitacionales gestionados por el gobierno. Este sistema es administrado por el Ministerio de Construcción y Vivienda y está diseñado para facilitar la asignación equitativa y transparente de viviendas públicas a ciudadanos que cumplen con ciertos criterios de elegibilidad.


Características principales de Maagar Alonim:

  • Gestión de viviendas públicas: El sistema incluye un registro de todas las viviendas públicas disponibles en Israel, tanto aquellas en uso como las vacantes que pueden asignarse a nuevos solicitantes.

  • Lista de espera y elegibilidad: Maagar Alonim organiza y prioriza las solicitudes de vivienda basándose en factores como ingresos, tamaño de la familia, estatus de inmigrante (ole jadash), edad y necesidades especiales (discapacidad, personas mayores, etc.).

  • Transparencia en la asignación: Ayuda a garantizar que las viviendas públicas se asignen de manera justa, según los criterios establecidos por el Ministerio de Construcción y Vivienda.

  • Apoyo a poblaciones vulnerables: Es especialmente relevante para nuevos inmigrantes, familias de bajos ingresos, adultos mayores y otros sectores que requieren asistencia habitacional.
     

¿Cómo funciona?

  • Solicitud: Las personas interesadas en acceder a una vivienda pública deben presentar una solicitud al Ministerio de Construcción y Vivienda. Esto incluye proporcionar documentación que respalde su situación financiera y familiar.

  • Evaluación: El sistema verifica si el solicitante cumple con los criterios de elegibilidad para ingresar a la lista de espera.

  • Asignación de vivienda: Cuando una vivienda adecuada está disponible, se notifica al solicitante y se coordinan los detalles para ocuparla.

bottom of page