top of page

sistema de salud

Sistema de Salud

El sistema sanitario en Israel es universal, mixto y obligatorio, combinando servicios estatales y privados. Es financiado por el gobierno mediante aportes de todos los ciudadanos, garantizando acceso a atención médica sin importar el nivel económico.

Estas son las diferentes instituciones médicas entre las que deberás elegir para afiliarte apenas llegues a Israel:

logo-clalit-newsite.png
logo-clalit EN.png
לוגו-מכבי_אדר-דסקטופ.png
logo-maccabi-eng.png
Logo Leumit.png
Leumit_logo_new_ENG.png
Logo Meuhedet.png
Logo Meuhedet EN.png

Principales Hospitales de Israel
 

Centro Médico Sheba - Tel Hashomer, Ramat Gan
Centro Médico Hadassah, Jerusalem
Centro Médico Sourasky (Ijilov), Tel Aviv
Centro Médico Rambam, Haifa
Centro Médico Shaare Zedek, Jerusalem
Centro Médico Assuta Tel Aviv
Centro Médico Assuta Ashdod
Centro Médico Assuta Rishon LeZion
Centro Médico Assuta Haifa
Centro Médico Assuta Petah Tikva
Centro Médico Assuta Beer Sheva
Centro Médico Kaplan, Rehovot
Centro Médico Wolfson, Holón
Centro Médico Barzilai, Ashkelon
Centro Médico Soroka, Beer Sheva
Hospital Infantil Schneider, Petah Tikva
Centro Médico Meir, Kfar Saba
Centro Médico Laniado, Netanya
Centro Médico Ziv, Tsfat
Centro Médico Poriya, Tiberias

 

Tratamiento en Sala de Emergencias
 

El tratamiento en la sala de emergencias implica un costo que se divide en dos partes:

  • Tarifa de emergencia.

  • Pago por el tratamiento en la sala de emergencias.
     

Hay casos en los que se puede obtener una exención total del pago en la sala de emergencias, y casos en los que solo se exime del pago por el tratamiento, debiendo pagar sólo la tarifa de emergencia.

¿Cuál es el costo completo de una visita a la sala de emergencias?
El costo total del tratamiento en la sala de emergencias es de 1,172 shekels (actualizado al 1 de diciembre de 2024).

¿Cuál es el costo de la tarifa de emergencia?
La tarifa de emergencia es de 265 shekels (actualizado al 1 de diciembre de 2024).

¿En qué casos se concede una exención total del pago en la sala de emergencias?
Se concede una exención total del pago en la sala de emergencias, tanto de la tarifa como del tratamiento, independientemente de la hora de la visita, salvo que se indique lo contrario, en los siguientes casos:

Mujeres embarazadas:

  • Mujeres embarazadas que sientan contracciones de parto.

  • Mujeres embarazadas con sangrado masivo.

  • Mujeres embarazadas en la semana 25 o posterior que no sientan movimientos del feto.

  • Mujeres embarazadas en la semana 40 o más que acudan a la sala de emergencias de maternidad.

  • Mujeres embarazadas hasta la semana 39 (inclusive) que acudan a la sala de emergencias de maternidad solo si la visita se realizó en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 19:00 a 7:00 del día siguiente; fines de semana y festivos, de las 12:00 del mediodía del día anterior al festivo o sábado hasta las 7:00 del día siguiente al sábado o festivo.


Bebés:

  • Bebés menores de dos meses con fiebre alta y repentina (por encima de 38.5 grados).

  • Traumatismo en la cabeza en niños menores de dos años.


Lesiones, traumatismos y quemaduras:

  • Fracturas nuevas.

  • Luxación aguda del hombro o codo.

  • Luxación de la mandíbula.

  • Lesión que requiere sutura o algún otro tipo de unión.

  • Traumatismo en la cabeza en adultos de 70 años o más.

  • Quemadura de tercer grado.


Violencia:

  • Violencia doméstica.

  • Agresión sexual.


Cuerpos extraños:

  • Inhalación de un cuerpo extraño en las vías respiratorias.

  • Entrada de un cuerpo extraño en el ojo.

  • Un cuerpo extraño puede ser un líquido o masa, siempre y cuando sea un material que pueda causar daño significativo al ojo.


Alergias:

  • Reacción alérgica que ponga en peligro la vida.


Tratamiento de enfermedades:

  • Tratamiento de cáncer.

  • Tratamiento de hemofilia.

  • Tratamiento de fibrosis quística (CF).

  • Disautonomía familiar.

  • Pacientes en diálisis.

  • Pacientes diabéticos tipo 1 con hipoglucemia (menos de 60 mg/dL).

  • Ataque epiléptico en pacientes epilépticos conocidos.


Heridas por animales:

  • Mordedura de serpiente.

  • Picadura de alacrán.


Accidente de tráfico:

La definición de un accidente de tráfico es aquel en el que participa un vehículo motorizado. Las bicicletas, incluidas las bicicletas eléctricas, no se consideran "vehículo motorizado" según la ley, por lo que las lesiones de una caída de bicicleta (sin intervención de un vehículo) no se consideran lesiones por accidente de tráfico.

  • Un paciente que llegue a la sala de emergencias dentro de las 48 horas después de un accidente de tráfico no debe pagar ningún costo, siempre y cuando haya informado al llegar que la lesión fue consecuencia del accidente de tráfico. Si el paciente recibe una factura de su fondo de salud, debe enviar un resumen de la visita a la sala de emergencias (que indique que la visita fue por el accidente) y un informe policial de que el accidente ocurrió.

  • Un paciente que llegue entre el tercer y séptimo día después del accidente de tráfico será exento del pago si presenta un informe policial que confirme que la lesión fue por un accidente de tráfico.

  • Un paciente que llegue a la sala de emergencias a partir del octavo día después del accidente deberá pagar como una visita normal, a menos que presente un informe policial, documentos médicos que indiquen que la visita fue por el accidente y que la derivación fue urgente y no se podía esperar para recibir atención en un consultorio médico o en otro lugar comunitario (como un ortopedista).


Accidente de trabajo:

  • Paciente con un certificado de su empleador (Formulario B.L 250) que confirme que la lesión ocurrió en el trabajo. Validez del Formulario B.L. 250: hasta 24 horas después de la lesión. El formulario puede emitirse posteriormente.

  • Paciente independiente con un certificado (Formulario B.L 283) que confirme la lesión en el trabajo. Validez del Formulario B.L. 283: hasta 24 horas después de la lesión. El formulario puede emitirse posteriormente.


Accidente escolar:

  • Alumno que se lesiona en la escuela o en una excursión escolar ("accidente escolar") y que tiene un certificado de la escuela. Validez del certificado: hasta 24 horas después de la lesión.

"Escuela" incluye jardín de infancia, escuela primaria, secundaria, escuela secundaria superior, alumnos de internados y seminarios para maestros y educadores.
"Alumno" es un estudiante de una institución educativa según la definición de "escuela".


Hospitalización:

  • Hospitalización en un hospital o en hospitalización domiciliaria aguda, incluso sin una carta médica y/o un formulario de compromiso (Formulario 17).

* Negativa a la hospitalización: Si el paciente fue tratado en la sala de emergencias y se le indicó hospitalización, pero se negó, la negativa debe constar en la carta de alta.

Transporte en ambulancia

  • Transporte en ambulancia de Magen David Adom (MDA) desde la calle o desde otro lugar público debido a un evento repentino.
    Lugar público: calle, edificio, área, lugar de transporte u otros lugares a los que el público o parte de él tenga acceso libre o acceso mediante pago.

  • Paciente que fue derivado a la sala de emergencias por un médico o paramédico y fue trasladado a la sala de emergencias en una ambulancia de cuidados intensivos o una ambulancia de cuidados intensivos móvil, y que recibió un informe firmado por un médico o paramédico.


Policía y servicio penitenciario

  • Un detenido antes del juicio que llega a la sala de emergencias con una derivación firmada por un médico del servicio penitenciario o un médico de la policía.

  • Un policía o guardia que acude a la sala de emergencias en horarios en los que las clínicas están cerradas, con una derivación firmada por un médico del servicio penitenciario o de la policía.


Psiquiatría

  • Derivación a la sala de emergencias de un hospital general por orden de un psiquiatra regional o por orden de un tribunal en el marco de un proceso penal, de acuerdo con la Ley de Tratamiento de Enfermos Mentales.

  • Derivación por un médico para una evaluación psiquiátrica en un hospital general.

  • Derivación a la sala de emergencias psiquiátricas de un hospital psiquiátrico.


Fallecimiento

  • Fallecimiento en la sala de emergencias.


Yom Kipur (Día del Perdon):

  • Derivación a la sala de emergencias entre las 12:00 p.m. de Yom Kipur y las 8:00 p.m. del día de salida de la festividad.


Presentación de la derivación/Formulario 17 (formulario de compromiso)

Los casos relevantes:

  • Carta médica de un médico y/o con Formulario 17 (formulario de compromiso), incluso sin hospitalización: la derivación es válida desde el momento de su emisión hasta las 24:00 del día siguiente.

  • Carta de una enfermera comunitaria sin hospitalización: la derivación es válida desde el momento de su emisión hasta las 24:00 del día siguiente. *Una carta de una enfermera de una clínica comunitaria o un paramédico no da derecho a exención del pago.

  • Derivación enviada por una enfermera del centro telefónico de atención al paciente al hospital antes de la llegada del paciente a la sala de emergencias: su validez es de hasta 8 horas desde su emisión.

  • Derivación documentada de los servicios de "Médico en línea", emitida antes de la llegada del paciente a la sala de emergencias: la derivación es válida desde el momento de su emisión hasta las 24:00 del día siguiente.


Cuando las clínicas y los centros de emergencia están cerrados
Los casos relevantes:

  • Convulsiones debido a fiebre alta.

  • Corrección de una inmovilización de yeso realizada un día antes.

*La exención completa en estos casos se concede retroactivamente por el organismo autorizante.

Derivación a la sala de emergencias en noches, fines de semana o festivos Si la visita en los casos detallados a continuación fue de noche, durante un fin de semana o un festivo, se concede una exención completa.
Noches: entre las 19:00 y las 7:00 del día siguiente.
Fines de semana y festivos: de las 12:00 p.m. del día anterior al festivo o sábado hasta las 7:00 del día siguiente al sábado o festivo.


Los casos relevantes son:

  • Retención de orina que requiere la inserción de un catéter.

  • Ataque de asma.

  • Evento epiléptico.

  • Accidente cerebrovascular transitorio que no requirió hospitalización.

  • Mordedura, picadura o ataque de un animal.

  • Intoxicación por medicamentos o sustancias químicas.

  • Sangrado masivo de la nariz o del sistema digestivo.

  • Estado clínico definido como síncope (desmayo/pérdida de conciencia).

  • Quemadura de primer o segundo grado.

*Si la visita fue en horas que no son de noche/fines de semana/festivos, se debe pagar la tarifa de emergencia. También se puede solicitar una exención completa retroactiva del pago (detalles más adelante).

En los siguientes casos, solo se debe pagar la tarifa de emergencia:

  • Si la derivación a la sala de emergencias en los casos descritos en la sección "Derivación a la sala de emergencias en noches, fines de semana o festivos" fue fuera de las horas definidas de noche/fines de semana/festivos.

  • Si la derivación a la sala de emergencias fue entre la 1:00 a.m. y las 6:00 a.m. por cualquier motivo (si la derivación fue por una de las razones que eximen del pago, no es necesario pagar la tarifa de emergencia).

  • Si el organismo autorizado (Fondo de Salud) aprobó retroactivamente que la derivación a la sala de emergencias fue justificada desde el punto de vista médico.


¿Cómo se puede obtener el Formulario 17 (Formulario de compromiso) retroactivamente para la visita a la sala de emergencias?
Si llegaste a la sala de emergencias sin una derivación/Formulario 17 que te exima del pago y no es uno de los casos que otorgan una exención, puedes dirigirte a tu clínica y solicitar un Formulario 17 retroactivo.
Debes enviar a tu clínica:

  • Un resumen del informe de tu visita a la sala de emergencias.

  • La factura original  o el recibo original.

bottom of page